
SIS es el Seguro Integral de Salud en Perú, es un organismo público que se encarga de brindar un seguro público a cualquier ciudadano del Perú. Es una de las mejores aseguradoras que hay en el país con más del 53.1% de ciudadanos inscritos. Hoy te hablaremos un poco sobre SIS, cuáles son los tipos de seguro, cómo inscribirse y demás.
El seguro SIS es creado a través de la función del seguro Escolar Gratuito (SEG) y el Materno Infantil (SMI) quienes fueron los pioneros en los sistemas de seguros públicos en el país.
Tipos de seguros SIS
Hay cinco tipos de seguro:
SIS Gratuito
Este tipo de seguro está destinado a todas aquellas personas que no tengan un seguro de salud y tengan un nivel económico bajo o extremo, también para madres gestantes, menores de 5 años y bomberos.
SIS Para Todos
Está diseñado para los que no tienen un seguro de salud y está subsidiado por el Estado.
SIS Independiente
Son para los peruanos que aunque no tengan ningún seguro de salud de contrato, puedan realizar un aporte mensual según sean sus ingresos.
SIS Emprendedor
Son para todos aquellos emprendedores que tienen sus propio negocio y quiera asegurar a sus empleados.
SIS Microempresas
Está diseñado para los empleados de empresas que asumen una parte del subsidio y la otra parte quedando a cargo del Estado.
Requisitos para afiliarse al seguro SIS
- DNI o carnet de extranjería vigente.
- Estar registrado en el Padrón General de Hogares.
- Tener una clasificación socioeconómica correspondiente, es decir, baja.
- No tener otro seguro de salud.
Al llenar tus datos, vas a recibir en tu correo electrónico un código de verificación para finalizar el proceso de inscripción.
Cómo afiliarme al Seguro SIS
Para inscribirte, puedes hacerlo por WhatsApp al número que le corresponde a tu ciudad, o al correo electrónico sis@sis.gob.pe. En el mensaje debes indicar tu nombre completo, DNI o carnet de extranjería vigente, foto de las dos caras de tu documento de identidad, un número de celular para que se pongan en contacto contigo y la dirección de residencia de donde vives actualmente.
Puedes descargarte la aplicación «Asegúrate e infórmate» en tu dispositivo Android. Ingresa a la opción del menú «Afíliate al SIS», selecciona una de las opciones y espera a que aparezca el mensaje confirmado de la recepción de tu inscripción. La respuesta te llegará al correo electrónico en unos 10 minutos.
Si lo haces de manera presencial, dirígete a las oficinas de registro, verifica tus datos presentando los documentos anteriormente mencionados y el de los familiares que deseas afiliar.
Cobertura del seguro SIS
La cobertura del seguro SIS abarca medicina, operaciones, hospitalización, traslados de emergencia y subsidios por fallecimiento de hasta S/1.000.
El seguro cubre un poco más de 1.400 enfermedades incluyendo cáncer y enfermedades de alto costo o raras.
Población sana
exámenes generales, nacimientos, controles de salud.
Condiciones obstétricas y ginecológicas
Embarazos, partos, menopausia e infecciones vaginales.
Condiciones pediátricas
Neumonía, fiebres, desnutrición y anemias.
Condiciones neoplásicas
Cáncer de mama, próstata, útero y estómago.
Condiciones transmisibles
Tuberculosis, enfermedades de transmisión sexual, SIDA, dengue y rabia.
Condiciones no transmisibles
Asma, hipertensión, diabetes, apendicitis, fracturas e intoxicación.
Cómo sé si estoy afiliado en el seguro SIS
- Ingresa a la página web del SIS: www.sis.gob.pe.
- Selecciona «Consulta Asegurado».
- Selecciona búsqueda por DNI o Datos personales.
- Ingresa los datos según la elección. Introduce el código CAPTCHA.
- Dale a «Consultar».
Afiliación automática del SIS
Sí, así como lees, el SIS puede afiliarse de manera automática. Esto es por la publicación del Decreto de Urgencia N° 017-2019 que asegura a todas las personas sin cobertura de seguros en el territorio nacional. Se usan distintas bases de datos como el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), o por el Ministerio de Educación (MINEDU).
Cómo pedir una cita en persona en el Seguro SIS
Para pedir una cita presencial debes tener en cuenta la categoría a la que perteneces, dirígete al módulo de admisión SIS. Hay que tener en cuenta los horarios de atención en el SIS:
- Pacientes nuevos, niños o adultos: lunes a sábado de 7 de la mañana hasta las 10 de la mañana.
- Oficina de seguros: lunes a sábado de 8 de la mañana hasta las 3 de la tarde.
- Cita telefónica: lunes a sábado de 8 de la mañana hasta la 1 de la tarde.
Si quieres llamar, estos son los números de contacto: 514-5555 desde las 8:30 de la mañana, hasta la 1 de la tarde, y desde las 2 de la tarde hasta las 5:30 de la tarde.
En San Martin de Porres los números del SIS son: (51-1) 482-0402/381-9041/382-2050. O llamar a la línea gratuita del SIS marcando 113 desde cualquier operador y línea telefónica. Esta línea solo te atenderán dudas, quejas, falta de atención, inquietudes y el estatus asegurado. Identifícate con tu número de identidad, nombre completo.
Dirección del Centro de Ayuda del seguro SIS
Puedes dirigirte a la sede principal en la Avenida Carlos González 212, Urbanización Maranga – San Miguel.
Cómo afiliarse al SIS gratuito
Requisitos
- DNI o carnet de extranjería vigente.
- Estar registrado en el Padrón General de Hogares.
- Contar con la clasificación socioeconómica correspondiente.
- No tener seguro de salud.
Afiliación por WhatsApp
Puedes enviar un mensaje al número que corresponda a tu localidad o al correo electrónico sis@sis.gob.pe. Recuerda que el mensaje debe tener tus datos y las fotos de ambas caras de tu identificación.
Condiciones
- No tener otro seguro de vida con cobertura PEAS.
- Pertenecer a alguno de estos grupos de personas:
- Persona en situación de pobreza o pobreza extrema según el Padrón General de Hogares.
- Madres durante el periodo de embarazo hasta 42 días después de dar a luz.
- Menores de edad entre 0 y 5 años.
- Estudiantes que accedan a Qali Warma.
- Víctimas de la violencia del conflicto armado.
- Reclusos en centros penitenciarios.
- Persona en un Centro Juvenil de diagnóstico y rehabilitación.
- Niños, niñas y adolescentes en albergues públicos o privados sin fines de lucro.
- Centros poblados determinados por el MIDIS.
- Personas en situación de calle, según el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
- Bomberos. Jueces de Paz.
- Integrantes directivos inscritos en el Registro Nacional de Núcleos Ejecutores.
- Ex Trabajadores despedidos irregularmente (deberán estar inscritos en el Registro Nacional de Trabajadores Cesados Irregularmente).
- Eres ciudadano Ecuatoriano y te encuentras en Perú.